


A orillas del río de los pájaros, tal como reza la acepción de su río, Concepción guarda el secreto de un atractivo especial para el viajero. Es que aún antes de deletrear la historia que conservan sus casas coloniales, su gente y sus jardines, el visitante palpitará esa atmósfera de pasado que nunca se ha ido y que la recuerda como capital primera de Entre Ríos.Concepción del Uruguay es una ciudad con notorio acento español donde el ayer pareciera asomarse a cada paso y adueñarse de cada mirada exaltando el orgullo de reunir en sus dominios ocho de los 14 monumentos históricos nacionales que ostenta la provincia. Mudo testimonio de un pasado incomparable, El Palacio San José sobresale ampliamente entre aquellos, cautivando desde una escasa distancia con su gloriosa arquitectura, su belleza patrimonial y su aire colmado de misterios.Situada a la vera de la ruta 14, importante vía de comunicación del Mercosur, Concepción del Uruguay es otra de las prestigiosas ciudades entrerrianas en cuanto a periodos vacacionales se refiere. En ella, historia y cultura se combinan con la belleza de los paisajes naturales, seduciendo al turista con una invitación tan atractiva como compleja. Playas, termas, carnavales, turismo aventura, estancias rurales, todo encuentra su espacio de existencia en la suntuosa ciudad de Urquiza.
El esplendido Balneario Camping Banco Pelay, el municipal Itapé y la prodigiosa Isla Cambacuá encabezan la oferta turística veraniega de Concepción, así como la cartelera cultural se sostiene durante todo el año, y las estaciones frías se promocionan a partir del agua termal.Una importante capacidad hotelera y una vida nocturna muy activa -compuesta por confiterías, bares, restaurantes, pubs y discotecas-, completan la propuesta recreativa de esta ciudad de más de 70 mil habitantes, convirtiéndola en un destino ampliamente reconocido y visitado cada año por un mayor número de turistas.
Palacio San José en Concepcion del Uruguay, Entre Rios
Palacio San José en Concepcion del Uruguay, Entre Rios
Soberbia mansión mandada a construir por el General Justo José de Urquiza con el fin de habitarla junto a su esposa Dolores Costa y la numerosa familia que formarían.La residencia hospedaría además, a través de los años, a numerosas figuras de reconocimiento nacional, y Urquiza dirigiría desde ella los destinos de Entre Ríos y de la Confederación Argentina.
Llamada por su propietario “Posta San José”, con el tiempo, su exquisitez y firmeza inspirarían a los visitantes a referirse a ella como “El Palacio”.Fue la primera edificación del país en contar con servicio de agua corriente e iluminación generada por gas acetileno, y se convertiría tras la muerte y el abandono en el principal atractivo histórico de la provincia.La estancia llegó a tener 2.500 hectáreas, de las cuales 20 estaban destinadas a parques, jardines y una gran quinta de frutales. En medio de éstos, aparece aún el casco principal, en cuya suntuosa arquitectura se adivina una armónica mezcla de estilo renacentista italiano. Se conservan aquí piezas de valor histórico, documentos, objetos cotidianos… todo en una perfecta disposición de época que invita a conocer el pasado desde su apariencia. Posee más de 30 habitaciones, una de ellas marcada por el asesinato del General el 11 de abril de 1870.
Playas:
Apenas distanciadas de la zona urbanizada, las playas de Concepción del Uruguay fluctúan en una gama que abarca desde paisajes agrestes hasta puntos paradisíacos. Playas de río, arroyos, islas de arena y vegetación, se brindan a la propuesta estival de esta ciudad que, olvidada por un momento de su riqueza histórica, deja vislumbrar la apariencia de otra encantadora belleza, la belleza natural.
Sobre el río Uruguay
BANCO PELAY: Arenas finas y blancas, aguas limpias y un espléndido marco natural cautivan al turista en una primera impresión, no obstante pocos minutos bastan para descubrir que el atractivo en Banco Pelay va más allá, comprendiendo una amplia gama de servicios y una certera propuesta de entretenimiento y diversión.Banco Pelay es una playa de 7 kilómetros de extensión, de suave pendiente y blancas arenas, rodeada por una abundante vegetación que invita a descansar bajo su sombra, y acariciada por un tranquilo río que permite su disfrute pleno y seguro, mientras una variada cartelera deportiva desafía a lo largo de todo el año a la práctica de windsurf, kayacks, yatching, canotaje, entre otras disciplinas.El camping tiene capacidad para 1.500 carpas, las que se distribuyen, en principio, en dos sectores diferenciados para comodidad y satisfacción de los acampantes: Sector Juventud y Sector Familiar. Cuenta con una excelente infraestructura de servicios, y con áreas acondicionadas para el esparcimiento.Se despliega sobre la rivera oeste del río Uruguay, a 5Kms. del centro de la ciudad.
Sobre el río Uruguay
BANCO PELAY: Arenas finas y blancas, aguas limpias y un espléndido marco natural cautivan al turista en una primera impresión, no obstante pocos minutos bastan para descubrir que el atractivo en Banco Pelay va más allá, comprendiendo una amplia gama de servicios y una certera propuesta de entretenimiento y diversión.Banco Pelay es una playa de 7 kilómetros de extensión, de suave pendiente y blancas arenas, rodeada por una abundante vegetación que invita a descansar bajo su sombra, y acariciada por un tranquilo río que permite su disfrute pleno y seguro, mientras una variada cartelera deportiva desafía a lo largo de todo el año a la práctica de windsurf, kayacks, yatching, canotaje, entre otras disciplinas.El camping tiene capacidad para 1.500 carpas, las que se distribuyen, en principio, en dos sectores diferenciados para comodidad y satisfacción de los acampantes: Sector Juventud y Sector Familiar. Cuenta con una excelente infraestructura de servicios, y con áreas acondicionadas para el esparcimiento.Se despliega sobre la rivera oeste del río Uruguay, a 5Kms. del centro de la ciudad.
BALNEARIO PASO VERA: Situado en el extremo Norte de Banco Pelay, sobre la rivera del río Uruguay, este balneario se confunde en el territorio de un Área Natural Protegida, en la que se pueden realizar paseos por selvas en galería y observar una variada avifauna autóctona.Más allá de la magnífica extensión de arena, los atardeceres invitan a caminatas en familia por senderos prolijamente delimitados por personal idóneo, que tuvo en cuenta no afectar el medio ambiente en el trazado de los mismos.La capacidad del camping es reducida, albergando hasta 80 carpas. Entre los servicios destacan la limpieza de las playas, el servicio de guardavidas, las cantinas y puestos de venta, y la vigilancia del estacionamiento.Se debe ingresar por Banco Pelay.
BALNEARIO LA TOMA: Situado en el extremo Sur de Banco Pelay, sobre la rivera del río Uruguay, el Balneario La Toma atrapa acampantes con su ambiente sereno destinado al disfrute familiar.Capaz de dibujar en las miradas paisajes maravillosos del río, la playa y el horizonte, exhibe como cautivante atractivo el punto de vista panorámico hacia el Faro Stella Maris, erigido en la Isla del Puerto, del otro lado del Uruguay, frente a su extensión. Cuenta con área de camping y servicios indispensables para el disfrute del día.Se debe ingresar por Banco Pelay.
ISLA CAMBACUÁ: Alejada del cono urbano, la Isla Cambacuá es una exquisita extensión de arena y naturaleza donde la desolación pareciera mezclarse paradójicamente con el disfrute veraniego y la satisfacción. Seductora como pocos lugares, es el espacio ideal al cual recurrir cuando se desea escapar del ritmo citadino y vivir una experiencia diferente.Se tiende sobre el río Uruguay, frente a la Isla del Puerto, y se accede a ella a bordo de embarcaciones propias o mediante los servicios de un catamarán que funciona en varias frecuencias diarias.Kilómetros enteros de playas de suaves pendientes conforman esta especie de gran banco de arenas blancas, que junto al río y el sol en su mejor ponencia, dibujan una postal cautivante. Allí también se puede disfrutar del follaje de los alrededores, una masa de vegetación autóctona que constituye un reservorio ecológico invaluable.Ofrece todos los servicios para vivir una jornada bajo el sol del verano sin necesidad de regresar a la ciudad.
VIEJO MOLINO: Con una ubicación estratégica en el centro del corredor turístico del río Uruguay; brindado en la sombra de añejos árboles y en 1000 metros de playas blancas que bordean las aguas cristalinas de un arroyo de manantial, el balneario Viejo Molino ofrece junto a su espléndida naturaleza, toda la comodidad de los servicios para aquellos que deciden acampar.Este balneario centra su atractivo en las aguas del arroyo Urquiza y un pequeño dique artificial, que con su frescura hacen al deleite de las familias en los días veraniegos.Más allá de la superficie de arena, en el parque destinado a campamento con capacidad para 200 carpas, se respira la pureza del aire y se experimenta la satisfacción de la serenidad; en tanto, en las 40 hectáreas de monte entrerriano se completa la propuesta del lugar con bosques en galería y laberintos naturales propicios para caminatas, safaris fotográficos y otras actividades de turismo aventura.Se vislumbra a 20Km. de la ciudad, por RN 14.
VIEJO MOLINO: Con una ubicación estratégica en el centro del corredor turístico del río Uruguay; brindado en la sombra de añejos árboles y en 1000 metros de playas blancas que bordean las aguas cristalinas de un arroyo de manantial, el balneario Viejo Molino ofrece junto a su espléndida naturaleza, toda la comodidad de los servicios para aquellos que deciden acampar.Este balneario centra su atractivo en las aguas del arroyo Urquiza y un pequeño dique artificial, que con su frescura hacen al deleite de las familias en los días veraniegos.Más allá de la superficie de arena, en el parque destinado a campamento con capacidad para 200 carpas, se respira la pureza del aire y se experimenta la satisfacción de la serenidad; en tanto, en las 40 hectáreas de monte entrerriano se completa la propuesta del lugar con bosques en galería y laberintos naturales propicios para caminatas, safaris fotográficos y otras actividades de turismo aventura.Se vislumbra a 20Km. de la ciudad, por RN 14.
BALNEARIO MUNICIPAL ITAPÉ: Delgada línea de arena bañada por aguas claras, bajo un extenso predio sombreado en verde por sauces; además de ser un atractivo veraniego por excelencia, el balneario- camping Itapé, tan propio de Concepción del Uruguay, está signado por vestigios de la gran historia vivida en esta ciudad. Es que allá por el año 1814, se llevó a cabo en esta área el Combate Naval del Arroyo de la China entre naves criollas y españolas, y en 1942 se lo declaró por ello Lugar Histórico Nacional.Hoy, lejos de aquella imagen, se brinda en 1000 metros de arenas tibias que convocan apaciblemente a los amantes del sol y del aire libre. Tiene capacidad para 250 carpas y, en época estival, ofrece diferentes servicios, entre ellos: agua potable, luz eléctrica, vigilancia, guardavidas, comedor, cantina, venta de comidas rápidas.Configuran la estampa característica de este bello territorio la multiplicidad colorida y originalmente nominada de canoitas amarradas en la guardería náutica.Se halla situado a la vera del riacho Itapé, hacia el sur de la ciudad.