Palacio Municipal
Escuela Normal
Teatro 3 de Febrero
Paraná se erige orgullosa sobre escarpadas barrancas, ostentando una ensoñada geografía producto de la acción del río que mira y la mira. Naturaleza adivinada en cada rincón y promesa de recreación en todo momento, invita a conocer su compleja propuesta turística del centro urbano a la ribera y desde el campo a la isla.Apariencias variadas, estilos arquitectónicos propios de las más diversas épocas, gran oferta de actividades artísticas, importantes comercios e industrias, múltiples áreas deportivas, apacible ritmo diurno, entretenida vida nocturna, exquisiteces de la gastronomía, alojamiento para las diferentes preferencias, y todas las ventajas turísticas deudoras de su ubicación junto al río, hacen de Paraná un espacio excepcional.

Actualmente instituido como Colegio Nuestra Señora del Huerto, este edificio fue sede del Senado de la Confederación entre 1854 y 1861, durante las presidencias del General Urquiza y del Dr. Derqui.La obra arquitectónica respeta el estilo neorrenacentista italiano y fue erigida en la década del ’50 del siglo XIX. Su Salón de Actos fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1942.Se ubica en la esquina de Monte Caseros y Urquiza.
Escuela Normal
“José María Torres”Fue la primera escHistoria de Parana, Entre Rios
La capital entrerriana, a diferencia de otras grandes ciudades, no posee carta oficial de fundación. Fue surgiendo espontáneamente como consecuencia de la inmigración de personas que, atraídas por la abundancia de ganado cimarrón existente sobre esta margen del río, las pasturas de notable calidad y la seguridad provista por la mayor altura de los terrenos, llegaron desde la vecina orilla de Santa Fe.
Turismo histórico en Parana, Entre Rios
Esta capital provincial se ufana no sólo de la modernidad de muchos de sus edificios, sino también de su esplendoroso pasado. Del siglo XIX datan sus mejores obras arquitectónicas: históricas construcciones que rodean la Plaza 1º de Mayo, un área donde antiguamente se estableciera el primitivo rancherío paranaense.Nueve espacios declarados Monumento Histórico Nacional; un predio señalado como Bien de Interés Histórico Nacional; y sitios representativos de la ciudad y la provincia que esta lidera, componen el circuito hacia el ayer más cercano.
La Catedral
Erigida sobre un terreno que habría soportado con anterioridad la existencia de otros tres templos católicos, la magnífica Catedral de Paraná fue inaugurada como tal en 1885 y bendecida el primer domingo de octubre de 1886, día de la festividad de la Virgen del Rosario, Patrona de la ciudad.Su edificio, de estilo ecléctico -el preferido por la arquitectura de la época-, posee dos torres y una cúpula externas, tres naves interiores y una imponente estatua de San Pedro en la entrada. El campanario consta de cuatro campanas, una las cuales fue fundida en la residencia particular del General Urquiza con aportes de objetos de oro y plata donados por los vecinos.El templo resguarda en su esplendor un Museo Histórico de importancia para los fieles católicos.La Catedral de Paraná fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942.Se ubica en calle Monte Caseros, entre Urquiza y 25 de Mayo.
Senado de la Confederación
uela normal establecida en el país por Domingo Faustino Sarmiento. Su fundación fue resuelta y reglamentada por decreto el 13 de Julio de 1870, y su objeto primero era formar maestros competentes para las escuelas comunes. Estuvo entonces bajo la dirección del profesor norteamericano Jorge A. Stearns, a quien acompañaba su esposa Doña Julia, como maestra inspectora de aulas infantiles.La Escuela Normal de Paraná fue norteamericana en su personal, en su táctica escolar militarizada, sus procedimientos y doctrinas, y hasta en su mobiliario. Pero fue también nacional, al integrar alumnos de ambos sexos de las catorce provincias argentinas.Sirvió de modelo a las escuelas que se fundaron con posterioridad en el país.Ocupa el solar que antes fuera propio de la Casa de Gobierno de la Confederación, demolida en 1929. Su declaración como Monumento Histórico Nacional se halla en tratamiento.La puerta principal domina la esquina de Urquiza y Corrientes.
Palacio Municipal
Inaugurado el 31 de diciembre de 1890 bajo la advocación de “casa del pueblo”, sede de las autoridades elegidas, el edificio del actual Palacio Municipal combina elementos decorativos italianos y franceses, incorporando además logias, mansardas y pilastras.Destaca en su estructura la torre esquinada, lo que recuerda a los ancestrales palacios comunales, así como el reloj y las campanas realizadas en la ciudad italiana de Udine.Su autor fue Santos Domínguez y BenguriaEngalana la esquina de Urquiza y Corrientes.
Edificio de Correo y Tele-Comunicaciones
Ocupa el solar donde se erigiera la casa particular del General Justo José de Urquiza en el tiempo en que éste oficiara como Presidente de la Confederación.Dos figuras de mármol con forma de cabeza de león persisten aún en la fachada como únicos testigos de aquel antiguo edificio de la historia entrerriana.Ubicado en la esquina de Monte Caseros y 25 de Mayo.
Centro Cívico Provincial
Situado a pocas cuadras de la plaza principal de Paraná, el Centro Cívico Provincial se constituye por la Casa de Gobierno, el Palacio de Justicia y el Palacio de Educación.La Casa de Gobierno es una obra arquitectónica de elaborado lenguaje ecléctico, basado en los estilos barroco y renacentista, lo que la convierte en una estructura representativa de las tendencias imperantes a fines del siglo XIX. Su construcción fue encargada en 1884 por el gobernador General Racedo y de aquellos tiempos se conservan intactos el Patio de Honor, el Salón Blanco, el Salón de los Acuerdos y el Recinto de la Legislatura.La Casa Gris, fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1989Los otros dos edificios responden a la arquitectura moderna, proviniendo uno de 1969 y el otro de 1971.El Centro Cívico se halla enmarcado por calles Santa Fe, Laprida, Córdoba y México, con eje en Plaza Mansilla.
Capilla Norte San Miguel
Es la construcción de carácter religioso más antigua conservada en Entre Ríos. Desde el punto de vista arquitectónico, representa el primer esbozo de lenguaje neoclásico en el Litoral, con una planta y un alzado sumamente originales para su época, y pocos símiles en el resto del país considerando su ubicación en lo que era entonces un barrio marginal.Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2000.Esquina Buenos Aires y Carlos Gardel.
Biblioteca Popular
El edificio, obra de Rodolfo Fassiolo, data de 1908 y fue inaugurado en 1910. La fachada es simétrica con tres planos de los cuales se adelanta el central, ubicándose allí el ingreso enfatizado por una marquesina. Dos columnas flanquean este cuerpo rematado en sendas estatuas alegóricas. En planta alta posee un hall previo al Salón de Conferencias, con escenario, patio de butacas y herradura de palcos.Por su característica apariencia, la biblioteca recibió en el año 2006 la calificación de Monumento Histórico Nacional.Ubicada en calle Buenos Aires Nº 256.
Teatro 3 de Febrero
Uno de los más bellos teatros del país. Fue inaugurado en 1908 y su nombre evoca una fecha memorable para la historia entrerriana: la Batalla de Caseros. Es obra de un marcado eclecticismo, donde alternan caracteres del Renacimiento italiano con la elegancia del Barroco alemán y la gracia de la arquitectura francesa.Rincones, escaleras, butacas, luces, espejos hacen a su apariencia característica, al igual que el techo engalanado por frescos de gran valor artístico.El edificio del teatro fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2008.Se halla emplazado sobre calle 25 de Junio Nº 60.
Escuela Hogar
“Eva Perón”El predio donde funciona el complejo social y educativo Escuela Hogar “Eva Perón”, cuya piedra fundamental fue colocada en Paraná por la propia Evita, tuvo en 2007 el privilegio de ser declarado Bien de Interés Histórico- Arquitectónico NacionalSe extiende sobre calle Don Bosco Nº 749.
Playas de Parana, Entre Rios
El río brinda la alternativa de experimentarlo desde adentro, ya sea mediante la práctica de exigentes deportes náuticos o el desarrollo de excursiones muy placenteras a bordo de embarcaciones. Una exploración fascinante consiste en merodear las islas situadas frente al Parque Urquiza, espacios casi vírgenes desbordados de vegetación y pincelados por bancos de arena.Es en la temporada estival cuando se suman a la oferta turística las playas, el sol y la posibilidad de disfrutar de la arena tibia y todas las actividades propicias al calorcito. A estos fines, la propuesta despliega una variada gama de rincones que vale la pena descubrir para así Vivir el Río en Paraná…